¿Qué tienen que ver las asociaciones en esta situación?
- Natalia Garrido
- 1 oct 2015
- 2 Min. de lectura

Además de lo que ya sabemos acerca del conflicto que se está desarrollando en Ucrania, la comunidad ucraniana residente en España ha empezado a preocuparse por otros asuntos. El caso es que están recibiendo cartas de Ucrania porque el ejército quiere que luchen y defienden su patria.
Estas cartas de reclutamiento han llegado a suponer un problema de tal importancia que incluso niños de acogida ucranianos podrían recibir estas misivas. Pero las asociaciones ucranianas y los grupos de acogida han afirmado que esto no es cierto del todo. Carmen González, directora de una ONG llamada Ven con nosotros, ha dicho que ninguno de los niños acogidos por su asociación han sufrido este llamamiento para luchar contra Rusia.
Según Eduardo Puente, presidente de Asistencia a la infancia, todo este revuelo empezó cuando una de estas asociaciones denunció una carta con la que se pretendía reclutar a un joven de 18 años que vive en España.
Esta situación es más confusa de lo que parece. De hecho, fuentes ucranianas han afirmado que las cartas no tratan de obligarlos a formas filas. Esto sucedería solamente si se declarase una guerra. En definitiva, estas cartas son personalizadas y si no las firmas, no pueden obligarte a ir. Tal y como Carmen González dijo, es como si tuvieras que pagar una multa. De todas maneras, es completamente comprensible el miedo que tienen a recibir estas cartas, pues la juventud ucraniana ha pasado por momentos muy difíciles desde que el conflicto estalló.
Sin embargo, no firmar el documento podría significar evadirse del reclutamiento. Al final, cuando vuelvan a Ucrania, podrían cogerlos y enviarlos a filas sin ningún tipo de problema.
Las familias españolas y el gobierno están haciendo un gran esfuerzo renovando los permisos para que puedan permanecer en España el mayor tiempo posible.
Comments